El Trabajo en equipo se ha considerado como un elemento clave en las organizaciones para lograr mejores resultados. Se alude a la importancia de desarrollar y fortalecer los equipos de trabajo como una de las acciones fundamentales para el logro de objetivos organizacionales.
Se conocen también ventajas que proporciona este modelo de trabajo, asociadas además de resultados a procesos de aprendizaje, creatividad y desarrollo de nuevas ideas.
Para conocer más se puede consultar: 10 Ventajas del trabajo en equipo
Se hace importante entender conceptos como la cooperación, la diplomacia, el liderazgo, entre otros, que se evidencian en las situaciones cotidianas de un equipo de trabajo. Antes de que presentar organizaciones que son modelo o referencia en el desarrollo de trabajo en equipo vale la pena conocer ejemplos comunes en los que se refleja el potencial de los equipos de trabajo.
Ejemplos en la cotidianidad
Para quienes disfrutan de los deportes de conjunto, sea porque se estremecen con un partido de futbol o una carrera de ciclismo, o prefieren jugar con sus amigos, es común escuchar que se habla de equipos, aunque generalmente no es necesario detenerse a entender como en estos se desarrollan las características de un equipo.
En el caso del fútbol se reconocen los jugadores sobresalientes, y se tiende valorar el goleador o el jugador técnico o talentoso, pero para que éste pueda desarrollar su potencialidad necesita la seguridad que le brinda una defensa sólida, que le pasa el balón, que cubre zonas del campo, personas que se muevan y estén listas para recibir el pase, que generen con sus movimientos los espacios para el ataque, en últimas se requiere de compromiso con una causa común, y el cumplimiento de unos roles adecuados.
Seguramente si un muy buen arquero, se sitúa como delantero no podrá desempeñarse de la mejor forma. Es obvio que en los deportes de conjunto se potencian las habilidades individuales, gracias a una forma de organizarse particular.
Pero además se requiere de la motivación, de la interacción constante, de la comunicación en el campo de juego y fuera de él. Cuantos fracasos no se atribuyen a “problemas de camerino” entendidas como falta de comunicación y confianza. Cuando se gana un partido y se consolida un trabajo que logra títulos se reconoce ante todo el éxito de un equipo de trabajo. Así el éxito del trabajo en equipo radica no el partido ganado o el titulo obtenido, está en la confianza de que cada uno cumplirá a cabalidad su rol, que todos conocen el objetivo, están motivados por lograrlo, y que se complementan las debilidades de algunos jugadores con fortalezas de otros que hacen que haya equilibrio.
En el fútbol se evidencia una comunicación armónica y formas de resolver conflictos, cuantas veces se ha visto a un jugador palmear al compañero, en señal de apoyo, luego de desperdiciar un penal o cometer un autogol, como forma de reconocer que hubo un error pero con la convicción de continuar.
No solo en los deportes, el ejemplo tal vez más evidente, se presentan en la cotidianidad casos de éxito. Cuantas veces se realizan reuniones de los propietarios de un edificio o unidad o los habitantes de un barrio concreto y allí convencidos de un objetivo, el mejoramiento de situaciones particulares del sector se encarga alguien de dirigir la reunión, otra persona toma nota y recuerda los compromisos, se permite hablar de manera franca y abierta y al final se toman decisiones de manera concertada. En la cotidianidad se trabaja en equipo, se coopera y se obtienen resultados de éxito.
Incluso en la ficción en las series que se disfrutan de detectives se hace evidente al observarlas como los grupos de investigación criminal logran su éxito gracias a trabajar articulados y con la convicción de lograr la acusación y captura de los delincuentes. Pero, cómo se ve reflejado en el ámbito de las empresas, que parece ser mucho más complejo.
Ejemplos en el ámbito empresarial
Es probable que abunden en el ámbito empresarial organizaciones que se ganan el reconocimiento por sus buenas prácticas. Seguramente una búsqueda rápida puede conducir a visualizar a empresas multinacionales líderes en su sector como ejemplos de éxito.
Se puede ver a gigantes de los alimentos, las bebidas y especialmente de la tecnología, el diseño de productos y software como innovadoras y referentes en prácticas de trabajo en equipo, pero, qué hace realmente de sus prácticas ejemplos de éxito.
Cualquier ejemplo que se tome inicia con la referencia a la motivación, la forma como logran que los empleados o colaboradores sientan el compromiso con los objetivos organizacionales y el gusto por trabajar donde lo hacen.
Permitir en la empresa espacios de relacionamiento adecuado, de conversación, donde se puedan expresar ideas ha sido un elemento característico del trabajo en equipo y que ha sido implementado por empresas como Google, tal vez una de las empresas de las que más se habla como referente. Esto gracias a la generación de condiciones favorables para asumir el riesgo.
El desarrollo de productos y servicios innovadores por esta compañía, puede obedecer en gran medida a la manera como sus empleados se sienten motivados y asumen retos constantes, se busca que asuman riesgos y esto se logra gracias a personas de diferentes áreas, como ingenieros, físicos, matemáticos, pero también diseñadores y artistas están interactuando para ofrecer soluciones y un ambiente que se ha descrito como flexible para permitir la asunción de riesgos.
El éxito de los proyectos de cualquier índole puede lograr cuando hay de verdad escenarios de trabajo en equipo. No importa el tamaño de la organización o los alcances del proyecto, el trabajo en equipo propicia mejores resultados gracias a la motivación que se logra y la cooperación que permite.